Archivo de la categoría: Video

Crónicas desplazadas

Fragmentos de Crónicas de Indias hallan espacio en un cuerpo gradualmente travestido y en la voz de un criollo en dos cortos del cineasta ecuatoriano Miguel Alvear.

cronicas PEDRO CIEZADe como se daban poco estos indios de haber mujeres vírgenes y de como usaban el nefando pecado de la sodomía. (De la serie Crónicas, reloaded, 2013)

  • Realización: Miguel Alvear
  • Arte: Enrique Vásconez
  • Música: Alex Alvear
  • Cámara: Miguel Alvear
  • Interpretado por León Sierra

Interpretación de un fragmento de la Crónica de Indias de Pedro Cieza de León, escrita en el siglo XVI. El fragmento corresponde a su descripción de las costumbres de una comunidad de la actual península de Santa Elena, en la costa ecuatoriana.



naufragio El CriolloEl criollo
(de la serie Naufragios, reloaded, 2010)

  • Realización: Miguel Alvear y Amaia Merino
  • Arte: Enrique Vásconez
  • Música: Alex Alvear
  • Cámara: Daniel Avilés
  • Interpretado por León Sierra

Interpretaciones de un fragmento del libro Naufragios (1542), del explorador y cronista español Álvar Núñez Cabeza de Vaca para la exposición El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana, curada por Teresa Badia y Jorge Luis Marzo. En este proyecto – realizado encloselaboration con Amaia Merino– tres actores profesionales interpretan textos de la crónica en la que el expedicionario informa al Rey de España sobre su desastrosa travesía de ocho años desde La Florida hasta los territorios del México actual.

En su crónica, el conquistador español deja entender que sufrió una suerte de paulatina “deshispanización” por su prolongado contacto con los pobladores americanos, hispanidad que reconstruye a medida que se vuelve a conectar con el mundo cristiano. Esta circunstancia me parecía interesante en el contexto de la mencionada exposición, pues su propósito era decodificar lo barroco como una construcción sobre la cual se ha edificado la noción tal vez artificial de la “hispanidad”, ideología que suele encubrir intereses económicos y políticos.

MIGUEL ALVEARMiguel Alvear (Ecuador) es artista visual, realizador, gestor cultural. Su trabajo ha sido incluido en las antologías de cine experimental Visionarios y Cine a contracorriente. Participó en la 55 Bienal de Venecia (2013). Es autor del libro Ecuador bajo tierra, videografías en circulación paralela (2009), sobre cine informal en Ecuador. En la actualidad vive en Quito y trabaja en su siguiente proyecto fílmico Por un puñado de DVD.

‘Ernesto’: Una historia sobre crecer

El mediometraje explora la juventud — sus andares, desafíos y pérdidas.

[show_hide title=»Melina Wazhima«]Melina Wazhima es cineasta y catedrática de la carrera de cine de la Universidad de Cuenca.[/show_hide]

“Ernesto” y su autor comparten la juventud y, con ella, cuestionamientos propios de esa etapa de la vida: la independencia familiar y la búsqueda de los horizontes que dibujarán su vida adulta. Tal vez por esto, este mediometraje salido de las aulas de la carrera de cine de la Universidad de Cuenca (Ecuador), propone un aura de honestidad y cercanía, que da fe de la importancia, tantas veces señalada por autores de textos narrativos y cinematográficos, de hablar sobre lo que se conoce.

“Ernesto” es una historia sobre descubrir cuál es el siguiente paso, “Ernesto” es una historia sobre crecer. Historia contada infinitas veces pero que guarda la virtud de hacer suyo un entorno social y geográfico bien conocidos por el autor, el de una pequeña ciudad de la sierra andina, cuyo horizonte natural está marcado por montañas de mediana altitud que la rodean como invitando a vivir casa adentro, sin la tentación de buscar más allá; y una familia sobreprotectora —representada en la madre— a la que le cuesta aceptar el abandono del nido.

El resultado, lejos de un paisaje localista, se revierte en la empatía que el espectador puede sentir a través de un sencillo proceso de identificación con la experiencia de un joven que se vuelve adulto; proceso que la mitad de los espectadores ya hemos vivido, y la otra mitad, probablemente, esté sumergida en él. Es por tanto, un cortometraje sin miedo a asentarse en su propio universo —el geográfico, el sociológico y el generacional— obsequiándonos de esa manera, un relato con elementos y paisajes singulares, sospecho autobiográficos por momentos, pero en la que el autor consigue no sobreponer su propia historia a la del personaje.

El director Francisco Álvarez, de 22 años, altamente interesado en la investigación de las narraciones desdramatizadas, ensaya en “Ernesto” tonalidades y tesituras que sin duda piden maduración y ser juzgadas con mayor distancia, así como una valoración más mesurada de lo trascendental y lo que no lo es. Pero, con “Ernesto”, ya se permite entrever una voz que, junto con otras en formación, aporta miradas y discursos desde una ciudad que apenas ha tenido presencia cinematográfica.

Francisco AlvarezFrancisco Álvarez Ríos (Cuenca, Ecuador, 1991) Actualmente cursa el último año de la carrera de Cine en la Universidad de Cuenca. Integrante del Grupo de Cine Banal Necio, que propone un brote de experimentación en el audiovisual. En 2010 realiza su primer cortometraje “De Pie”. En 2012 realiza su segundo cortometraje de ficción “Ernesto”, que participó en varios festivales a nivel nacional. Ha colaborado en varios cortometrajes documentales y de ficción como asistente de dirección, sonidista y director de arte.

Tres vistazos a ‘Cotá’

El cortometraje en los ojos de una crítica, un director y un actor.

La crítica: Rosalía Vazquez Moreno

El ser humano es un animal simbólico. La significación diaria que le otorgamos a nuestras acciones o a los objetos que nos rodean es la que nos permite sobrevivir nuestra pequeñez y sobrellevar (en cierto modo) la muerte. Cuando Constantino significa a la rutina de su “miércoles doloroso” como una alegoría de resurrección nostálgica en su pequeña guerra contra el vacío, estará ejerciendo ante nosotros la más pura humanidad y la más dolorosa cura ante la muerte: el recuerdo.

“Cotá” es un acercamiento sutil y maravilloso a la intimidad, a lo más profundo de la soledad y nostalgia. Sus múltiples planos de detalle nos permiten no sólo mirar de cerca lo meticuloso del rito, sino también experimentar una ausencia leve e infinita. En “Cotá” Cristian Maldonado y Jaime Terreros juegan con lo difícil de la nostalgia y lo cotidiano del vacío, lo que resulta en una pieza ciertamente conmovedora. No podemos limitarnos a hablar de la pérdida para referirnos a este corto, porque lo que importa no es la pérdida en sí misma, sino el vacío, y  “Cotá” es justamente eso, una oda para los que se quedan, una oda para el vacío.

El director: Camilo Luzuriaga

“Cotá” se luce, ante todo, por la fotografía. El corto toma como escusa el recorrido de su único personaje por su casa, sus calles y su cementerio, para desplegar un ojo ávido de visualidad. No por casualidad fue filmado en una casa de escenografías y texturas apetitosas, y en el antiguo cementerio de la ciudad de esculturas impactantes y nichos significativos. Los encuadres y la luz están bien resueltos.

No así la acción. Desde el guión mismo, el monólogo priva al actor del recurso de la interacción con otro actor, lo que debilita o inhibe su capacidad de accionar, y que conduce al actor a realizar una serie de desplazamientos, actividades y acciones que aparecen como estrictamente físicas, sin evidencias de acciones verdaderas que lo motiven. El actor aparece, por tanto, como movido por la necesidad del argumento, y no por motivaciones verdaderas y profundas.

¿De dónde viene Cotá cuando llega a su casa? ¿Viene por rutina? ¿Si fuese así, por qué se trasviste? ¿Es otro acto rutinario, al igual que la visita al cementerio? ¿Lo hace todos los días? ¿Qué significa su trasvestimiento?

El corto merecería un remake, un volver a hacerlo, para aprender de los errores y de los aciertos. El guión, la actuación y la puesta en escena tendrían que comprometerse al nivel de la fotografía.

 El actor: Gonzalo Gonzalo

Todo en un ritual, en una ceremonia que se repite indefinidamente en el tiempo. Eso que nos mantiene apegados, entre otros, a nuestros recuerdos y a nuestra propia esencia, que nos blinda con su valor simbólico e intimismo frente a lo aplastante de la realidad.  Eso es Cotá.

Jaime Terreros nos ofrece, en lo que probablemente sea su primera interpretación relevante, un fragmento de vida, intuyo que casi propia (guionista, actor y co-director), perteneciente a un hijo y su madre, ya ausente. Pleno de detalles, Cotá muestra, a través de rituales aprehendidos, el nunca desaparecido cordón umbilical con su ser querido. Tiende su cama, pone su música, huele su madeja de hilo, coloca su collar en la imagen de la virgen y prende las velas a sus pies. Para finalmente llegar, a través de su otra personalidad, la escondida, la encerrada, la vedada a los demás, a la plena y total comunicación con su madre.

Hondo, cercano, delicado, solitario, metódico, sobrio, detallista, dual, ese es el personaje de Cotá. Eso es lo que nos da Jaime Terreros en Cotá.

Jaime Terreros

Terry(Cuenca, Ecuador, 1961) estudió la carrera de Geografía en la Universidad de Cuenca. Actualmente se encuentra estudiando en el Programa de Cine de la Universidad de Cuenca (Procine). En su primer año en Procine rueda su primer cortometraje llamado “Baja noche” y participa en varios proyectos colaborando con la producción, hasta que llega a filmar e interpretar su cortometraje “Cotá”.

Cristian Maldonado

Cristian Maldonado(Cuenca, Ecuador, 1980) estudió la carrera de Producción y Dirección de Televisión en la Universidad del Azuay. Actualmente estudia en el Programa de Cine de la Universidad de Cuenca (Procine). También ha incursionado en otras artes como la pintura. Rodó un cortometraje de bajo presupuesto llamado “Oda para Abril” pero es cuando dirige “Democracy is on the wire” que entra de lleno dentro del panorama audiovisual de la ciudad de Cuenca.

“Cotá” corto participó en el Festival de Cine “”La Lira” en Cuenca, Ecuador.

Música: Balada Preludio

El pianista colombiano David Reyes Henao hace un viaje musical a través de la inocencia y la confrontación de los sentimientos.

Balada Preludio” es una obra que tiene un tema principal sencillo y romántico, el cual se caracteriza por un ambiente musical brillante y una métrica que sugiere el estilo de una balada pop. Su desarrollo a través de modulaciones a diferentes tonalidades hacen que esta obra sea un hilo conductor que nos lleva desde la inocencia hasta la confrontación de los sentimientos, terminando con una atmósfera sonora de tranquilidad sin resolver.

~David Reyes Henao

David Reyes Henao

HeanoNació en Bogotá en 1983. Inició sus estudios musicales a los 7 años, influenciado por su abuelo, el maestro Felipe Henao, quien le enseñó el estudio del piano. Realizó sus estudios formales en la Universidad Sergio Arboleda, de donde obtuvo el título como maestro en música. Ha realizado presentaciones como solista en escenarios como la casa Graw, el museo Nacional y el auditorio de la USA, entre otros. Fue merecedor del premio Sofía de Hernández, otorgado por la Universidad Sergio Arboleda en el 2003 y también fue seleccionado para representar a la universidad en el III festival de música en Cartagena, realizado en el 2009. En diciembre del 2012 realizó un concierto en el Auditorio Los Fundadores, donde presentó la obra “Suite Latina”, pieza de su autoría con arreglos para cuatro teclados y batería/percusión. En la actualidad se desempeña como pianista de diferentes escenas de Bogotá. Su perfil como compositor es nacionalista con una fuerte influencia de la música afro-cubana.
Puede contactar a Reyes Henao por correo electrónico: dreyeshenao@gmail.com

Un canto a la tradición

Los Gaiteros de San Jacinto mantienen viva la tradición oral del Caribe colombiano.

Los Gaiteros de San Jacinto, un legendario grupo musical colombiano, ha mantenido viva, desde su fundación a principios del siglo XX, la tradición oral, la música gaita y el folclor del Caribe colombiano. Los Gaiteros de San Jacinto fueron galardonados con un Grammy Latino por el álbum “Un fuego de sangre pura” en 2007.

En este video, presentado por el colectivo artístico Amplificado TV, el vocalista del grupo Juan “Chuchita” Fernández entona un canto de zafra. Las zafras son cantos de labor típicamente entonados en el litoral caribeño de Colombia, y se caracterizan por el uso de notas agudas y sostenidas, gritos y onomatopeyas.

[alert type=»yellow»]NOTA DEL EDITOR: Un agradecimiento especial a Amplificado TV por compartir su trabajo. Para conocer más acerca de este proyecto, visite www.amplificado.tv[/alert]

 

Entremares Magazine

 

Cocoa Roots: ‘Música para tu conciencia’

La banda ecuatoriana siembra semillas de paz a ritmo de calle. Escuche su primer disco aquí.

por Suan Pineda
Entremares Magazine

Cocoa Roots tiene una misión: sembrar paz. Parece una propuesta ambiciosa, pero este grupo ecuatoriano que fusiona el reggae, el hip-hop y los ritmos andinos hace de la música con conciencia una propuesta refrescante y alcanzable. Los esfuerzos de la banda ya están rindiendo frutos: han lanzado su primer disco “Semillas” (que puede escuchar en Entremares Magazine o descargar gratuitamente en www.cocoa-roots.com), el video del sencillo “Mi barrio” ha ganado difusión en MTV Hits, y han colaborado con músicos en España y Latinoamérica. Integrado por Mauro Durasno, Mijael Proaño, Edison Cuases, Alexis Proaño y Elder Cuases, Cocoa Roots se inspira en la cotidianidad y aspira — como se refleja en sus letras — a un mundo de igualdad y paz. En una conversación por email, el integrante de la banda Alexis Proaño conversa con Entremares Magazine acerca de la visión y proyección de Cocoa Roots.

Cocoa Roots banda

Cocoa Roots: “Semillas”

Escuche el primer disco de Cocoa Roots, «Semillas», aquí.
Si desea descargar el álbum completo y conocer más acerca de la banda ecuatoriana, visite www.cocoa-roots.com.

  1. Somos [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/01Somos.mp3]
  2. Pa la calle [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/02Pa_la_calle.mp3]
  3. Volver a ser niño  [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/03Volver_a_ser_nino.mp3]
  4. Vive reggae feat Jah Nattoh  [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/04Vive_reggae.mp3]
  5. Mi barrio [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/05Mi_Barrio.mp3]
  6. Trip_ando [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/06Trip_ando.mp3]
  7. Realidad [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/07Realidad.mp3]
  8. Levántate [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/08Levantate.mp3]
  9. Oye [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/09Oye.mp3]
  10. Semillas [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/10Semillas.mp3]
  11. Sin dejar de ser quien soy [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/11Sin_dejar_de_ser_quien_soy.mp3]
  12. Vida ilegal [audio:http://entremaresmagazine.com/audio/cocoa/12Vida_ilegal.mp3]

Entremares Magazine (EM): ¿Quién/qué es Cocoa Roots? ¿De dónde viene el nombre del grupo?
COCOA ROOTS: Somos una agrupación musical nacida en Quito, Ecuador, que a través de la fusión de géneros (reggae, rap, dancehall) y de sus líricas (temática de conciencia social) pretendemos rescatar los derechos, principios y valores, además de los instrumentos andinos propios de nuestra región para aportar … a este mundo … falto de respeto, tolerancia y sobre todo de conciencia y amor. De ahí se deriva el nombre Cocoa Roots. Somos las raíces, somos lo autóctono, lo propio, pero con una visión del mundo muy amplia y crítica; es por eso que hemos utilizado una palabra en inglés para llegar a más gente, a más naciones.

EM: ¿Qué los inspira?
COCOA ROOTS: Nos inspira Dios, nuestra familia, nuestra madre Tierra, la naturaleza en general, luchamos y creemos en la verdad, la libertad, el respeto, la tolerancia, los derechos humanos, y sobre todo el amor y la ayuda al prójimo. También nos motiva escribir y componer [sobre] fenómenos y problemas sociales que acontecen en nuestro país, en toda Latinoamérica y [en el] mundo, como son la pobreza, el abuso policial, la discriminación, el trabajo infantil, la mendicidad, la prostitución, la violencia, la inseguridad.

Y es por eso que cansados de ver tanta desigualdad, tanta injusticia, tanta corrupción nos hemos unido para que por medio de nuestra música podamos dar un mensaje: siempre se puede ser mejor, sí se puede ser bueno.

EM: La música de Cocoa Roots fusiona entre otros ritmos el reggae, el hip-hop y la música andina. ¿Existe un común denominador entre estos géneros? ¿Qué aporta cada uno de estos géneros a la identidad y propósito de Cocoa Roots?
COCOA ROOTS: Reggae: conciencia. Hip-hop: protesta. Andina: rescate. Los tres expresan sentimientos y vivencias. La filosofía y los orígenes que tiene esta música con energía de protesta… busca consolidar criterios para llegar con consejos claros y precisos a la sociedad. Los tres géneros nacieron de la lucha y resistencia y se mantienen como una voz, un grito de protesta por la libertad, por la expresión, por rescatar y resaltar lo nuestro, por un mejor mañana, por un mundo educado, feliz y en paz.

EM: ¿Qué papel tiene la calle en la música y el arte de Cocoa Roots?
COCOA ROOTS: La calle es muy importante porque ahí se desarrolla la vida, de ahí tomamos las vivencias, la calle es nuestra inspiración, la calle recopila nuestros pasos, es fiel testigo de nuestros buenos y malos momentos, y esto comprende todos los estratos sociales, todas las personas en general han pasado, pasan y pasarán por una calle.

EM: En su single «Mi barrio» existe una corriente de mensaje social. En general, ¿cuál es el mensaje de Cocoa Roots?
COCOA ROOTS: En “Mi barrio” y en todos los temas buscamos dar un mensaje directo y claro a la sociedad, criticando pero a la vez ofreciendo posibles soluciones para resolver inconvenientes personales, grupales, y que a la vez se convierten en [problemáticas] mundiales, y ayudar a rescatar al núcleo de la sociedad: la familia. Nuestra música es gratis, es libre, y transmite energía positiva para levantar el ánimo, la autoestima, [para] mejorar y recuperar los valores que poco a poco por diferentes cuestiones hemos perdido.

EM: Se formaron en el 2007. En estos seis años de existencia, ¿existe alguna anécdota que destella en su memoria?
COCOA ROOTS: Estamos convencidos de que todos y cada uno de los instantes que nos brinda la vida son importantes, tanto los buenos por la risa y la satisfacción que ésta nos brinda al estar bien, el sentirse bien, el pasar bien, sea solo, con la banda, con la familia, pero también los malos momentos porque nos ayudan a superar y vencer obstáculos, para ser más fuertes, para aprender y ya no volver a incurrir en el mismo error, para ser mejores.

Vulneración

Una conjunción de danza, música y pintura, “Vulneración” es una obra plástica, sonora, táctil, visual, de acción y transgresión.

Vulneración es un proyecto realizado en tres técnicas, creada cada una para que en un punto culminante de la obra pudiesen interactuar, entrar en juego y transgredirse entre sí.
[easy-media med=»2073″ size=»615,430″ align=»center» mark=»gallery-gpAEcD»]
Las técnicas o fases básicas de este proyecto son, en su debido orden, la creación musical, la danza y la pintura. La obra plástica o resultado final del proyecto consiste en la trayectoria y la fuerza que ejerció el sonido en dos cuerpos blancos, sobre un espacio del mismo color, para plasmar la intencionalidad musical. La expresión de la pintura es el reflejo y el impacto de los cuerpos que están siendo vulnerados por la música. Tanto en la pintura como en la música y el cuerpo existen diferentes calidades de movimiento que son el reflejo y/o la intención de un sentimiento. En este caso, estos tres sentimientos se abren y se exponen el uno frente al otro para crear un momento y un resultado donde el límite entre una expresión y la otra no es más que un espacio interpretativo del espectador.

  • Creación  y Dirección: Maritza Arango
  • Bailarinas: Verónica Toro y Maritza Arango
  • Música, creación colectiva:
    • Teclado: Manuel Moreno
    • Saxofón: Oscar Vanegas
    • Guitarra: Diego Tarazona
    • Contrabajo: Felipe Rubiano
    • Percusión: Diego Rueda

Maritza Arango

Maritza ArangoMaritza Arango estudia arte y diseño de espacio en la Escuela Normal Superior de Artes Aplicadas en París. También ha realizado estudios de bellas artes y artes visuales en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Javeriana de Bogotá.

Siempre ha estado involucrada en el mundo del arte, estudiando diferentes técnicas como la escultura, la danza, la fotografía, la instalación y la escenografía. Ha trabajado en la preservación del patrimonio artístico y la difusión cultural en Colombia y Francia.

Mistura: Encuentro de dos mundos, dos tiempos

Con Barcelona de escenario, la compañía de danza ofrece una interpretación contemporánea de canciones tradicionales del folclor latinoamericano.

[alert type=»yellow»]Mistura web: http://misturadanza.wordpress.com/2011/12/23/mistura/[/alert]

 

Mistura, una compañía de danza etno-contemporánea, es el resultado de la confluencia de cuatro bailarinas latinoamericanas en Barcelona. A través de la mezcla de expresiones folclóricas con técnicas de danza contemporánea, Mistura explora e investiga las nociones de raíces, etnia e historia sirviéndose de esta metrópolis española como escenario. Mistura utiliza los sonidos de tambores, semillas, calabazas y cantos ancestrales para interpretar ritmos afrocolombianos (como la cumbia, el currulao, el son de negro, el mapalé y la tambora), ritmos afrodominicanos (como el palo y el merengue) y ritmos modernos (como el swing, el burlesque, el flamenco y la salsa). La compañía está compuesta por: Alejandra Pabón y Nayan Jaimes de Colombia, Vianna Asencio de República Dominicana y Coti Corbo de Uruguay.

The Boatman’s Song

“Ao Ai,” chant the boat trackers as they drag a ship to shore, against the current, against the wind. Directed by Hai-Tao Wu, “The Boatman’s Song” is the confluence of vision and interpretation of two contemporary artists, guqin player Judy Yeh and dancer Yi-Chun “Billy” Chang, of the centuries-old Chinese song “Ao Ai.”

Filmmaker Hai-Tao Wu is the creative director of the New York City-based production company Mad Hatter Media (madhattermediagroup.com). His film “Heartland” won best picture and best documentary at the Finger Lakes Film Festival.